Eritrofobia: temor a sonrojarse en público

eritrofobia

 

¿Qué es la Eritrofobia?

La eritrofobia es una fobia específica que se encuentra dentro del grupo de las fobias sociales. La eritrofobia es elmiedo a ruborizarse. Cuando la persona que tiene esta fobia se pone roja en público reacciona de forma negativa, avergonzándose de sí misma. Esto conlleva que la ansiedad que experimenta se incrementa, y se puede producir un mayor sonrojo.

  • Causas de la Eritrofobia

Encontrarse en un ambiente social en que eventualmente uno puede ser el centro de atención puede desencadenar el sonrojo facial, incluso en el caso de que la atención que se recibe no sea negativa. Ante la atenta mirada de las demás personas, el afectado puede temer la crítica, el menosprecio o la humillación del grupo.

Generalmente, el rubor facial empieza en la etapa de la infancia o la adolescencia, donde no es infrecuente que el sujeto haya sido objeto de mofas por su ruborización. Esto genera vergüenza en la persona afectada y convierte el rubor en una reacción vivida como negativa, al ser ridiculizada por los demás.

  • Consecuencias de la Eritrofobia

El temor a ruborizarse genera ansiedad. Se produce el círculo vicioso por el cual el propio miedo a ruborizarse puede desencadenarlo. Ante este miedo intenso a que una situación social pueda desencadenar en la ruborización, se tiende a evitar dichos encuentros sociales. Puesto que el miedo al rubor enfatiza la ansiedad a ruborizarse, las situaciones previsibles pueden ser cada vez más numerosas, y este temor puede permanecer y consolidarse durante la adultez.

Sonrojarse: ¿es malo?

Ruborizarse, en sí mismo, no es ninguna patología ni, por lo general, es síntoma de ningún trastorno. Sonrojarse es una reacción corporal plenamente normal y no es necesario seguir ninguna pauta o tratamiento para evitarlo. El escenario en que ponerse rojo pueda ser un elemento que acentúe un trastorno psicológico de fondo y esto afecte al normal desarrollo diario de la persona, sí puede ser motivo suficiente como para tomar algunas medidas, puesto que estamos ante un caso de eritrofobia.

Incidencia

Aproximadamente un 70% de las personas que sufren fobia social padecen a su vez eritrofobia. Una investigación liderada por la Universidad de Braunschweig, en Alemania, comparó la frecuencia con que se presenta el sonrojo intenso en personas de ocho países. De más a menos tendencia a ruborizarse de forma intensa, el estudio reportó: japoneses, coreanos, españoles, alemanes, austríacos, canadienses, holandeses y, por último y como los menos proclives a ponerse rojos, los estadounidenses.

Conclusiones

La causa del temor a sonrojarse no debe evitarse sino afrontarse. Es posible que si sufres eritrofobia, puedas llegar a vencer este miedo gracias a algunos libros especializados y la ayuda y confianza que te brinden tus amigos y allegados. En otros casos, el miedo intenso y persistente requerirá del soporte terapéutico de un profesional de la psicología clínica. Solo en casos muy extremos esta condición precisará de un control sitemático y a varios niveles, en que puede ser necesario el tratamiento farmacológico.

Escrito por Bertrand Regader

 

 

Publicado por SOLUCIONA

El Centro Sanitario Soluciona posee un espacio de trabajo muy agradable que invita a los clientes a sentirse como en casa.Destacamos por nuestra atención y calidez en el trato con los clientes y ajustarnos a sus necesidades Especialidades Somos un equipo altamente cualificado , especializado en las diferentes áreas de intervención a nivel psicológico y logopédico dirigido a todas las edades y etapas vitales que atravesamos a lo largo de la vida. En Soluciona Atención Psicológica y Logopedica destacamos por nuestra amplia experiencia en la atención psicológica (más de 20 años), nuestros amplios horarios de atención adaptándonos a las necesidades de los clientes , y una amplia oferta de diversos servicios profesionales.

Dejar un comentario