Concepto de felicidad

FELICIDAD, entendida como un tercio de parte genética en la que el gen 5HTTLPR, funciona dando instrucciones a las moléculas que están ancladas en la membrana de las neuronas reciclando serotonina, que es un neurotransmisor regulador de la ira, generando estado de humor positivo, las personas más felices hacen mayor uso de la parte  izquierda de la corteza prefrontal. Los otros dos tercios corresponderían al entorno/ambiente donde nos desarrollamos.

¿QUÉ FACTORES/VARIABLES DEL ENTORNO FAVORECEN LA FELICIDAD?

Podemos presentar tres:

  • Prevención de la Salud, tanto física como psíquica. Cuanto más nos cuidemos, más sanos estaremos y por tanto más probabilidad de estar felices.
  • Saber hacer uso de las posibilidades que la vida nos ofrece, no por tener más se es más feliz.
  • Modular los deseos, es decir tolerar la frustración.

¿HA HABIDO CAMBIOS EN EL TIEMPO EN EL SENTIDO DE LA FELICIDAD?

Hace 40 años, la dedicación al trabajo era una parte del día, tenía valor la dedicación a la familia a  los amigos  los vecinos, había mayor apertura en las relaciones sociales del día a día, actualmente la mayor parte del tiempo se le dedica al trabajo, primer cambio y primer error.

Otro cambio que dificulta el ser más felices, la cantidad de opciones que se nos presentan, ante la idea de, libertad es elegir, hemos conseguido explosionar la idea y hay va el segundo error, ante demasiadas elecciones se genera la duda y ante tanta duda mayor paralización, mayor bloqueo y por tanto más insatisfacción y menor felicidad. Pero ¿por qué cuesta tanto tomar decisiones? Aquí también hemos cometido el error de facilitar demasiado las cosas, de dar todo resuelto o la mayoría de las cosas y ante la idea de resolver por uno mismo aparece la inseguridad, el temor al fracaso y la frustración, ¡otra vez menos felicidad!

DIFERENCIAS DEL CONCEPTO SEGÚN EDADES.

Infancia.– Puesto que la felicidad es cuestión de voluntad y se puede educar en voluntad, ¿se puede educar para ser felices? Pues sí ¿cómo? Trabajando la impulsividad, la voluntad de esperar, la tolerancia hacía la frustración, a partir de los 4 años y no antes el niño aprende a aguantar la angustia que los genera el tener que esperar y buscar alternativas para hacer más fácil la espera y disminuir la angustia.

Adolescencia.- Etapa de soledad ente los cambios, es decir , se sale de la zona de confort y se empieza a evaluar y valorar lo que se nos presenta, si lo percibimos como hostil aparece el rechazo, la necesidad de mostrarse a la defensiva para no sufrir dolor, es decir inseguridad, sin embargo si no interpretamos anticipadamente , sino que lo percibimos manejando la incertidumbre que genera el no saber a que nos enfrentamos, dejara de ser peligroso para convertirse en algo nuevo y, hacerlo maravilloso sólo dependerá de nosotros mismos.

Madurez.- Edad de la madurez, edad adulta, ¿por qué no hemos aprendido? Muy sencillo, nos empeñamos en buscar la perfección en lo que hacemos, nos ponemos altos niveles de autoexigencia, baja tolerancia hacia la frustración, exceso de competitividad y reservas en nuestros pensamientos y sentimientos, esto nos lleva a ser cada vez más individualistas y perdemos el verdadero sentido de la felicidad, compartir.

Vejez.- Hemos aprendido y ponemos en práctica  la capacidad de perdonar, de compartir, a disfrutar de la compañía y conversación de los demás, a darnos cuenta de que con todo no podemos, a tolerar la incertidumbre (la muerte cada día está más cerca) y a entender que la felicidad son momentos de felicidad y no es un estado de ánimo constante.

LA EDUCACIÓN COMO PARTE IMPRESCINDIBLE PARA SER FELIZ.

¡CUIDEMOS LA EDUCACIÓN!

¿Cómo? Servir de modelos, enseñando:

  • Compasión.
  • Deber hacer y no el querer (sustituir el quiero por el debo).
  • Compartir.
  • Asumir nuestras limitaciones.
  • Asumir que cometemos errores.
  • Tolerar la incertidumbre.
  • Muscular la voluntad/esfuerzo.
  • Desarrollo de la capacidad de perdón.
  • Sonreír todo lo que podemos, además es gratis.
  • Entender que lo que vivimos son momentos de felicidad no es un estado constante.

Publicado por SOLUCIONA

El Centro Sanitario Soluciona posee un espacio de trabajo muy agradable que invita a los clientes a sentirse como en casa.Destacamos por nuestra atención y calidez en el trato con los clientes y ajustarnos a sus necesidades Especialidades Somos un equipo altamente cualificado , especializado en las diferentes áreas de intervención a nivel psicológico y logopédico dirigido a todas las edades y etapas vitales que atravesamos a lo largo de la vida. En Soluciona Atención Psicológica y Logopedica destacamos por nuestra amplia experiencia en la atención psicológica (más de 20 años), nuestros amplios horarios de atención adaptándonos a las necesidades de los clientes , y una amplia oferta de diversos servicios profesionales.

Dejar un comentario